Cae Tenochtitlán entre las tropas de Hernán Cortés.
Cae Tenochtitlán entre las tropas de Hernán Cortés.
Leer másCae Tenochtitlán entre las tropas de Hernán Cortés.
Leer másAlonso y su hermano Gil de Ávila Alvarado fueron ejecutados debido a una conspiración independentista.
Leer másMuere en el Convento de San Francisco de la Ciudad de México Fray Toribio de Benavente, defensor de los indios, autor de Historia de los indios de la Nueva España.
Leer másLa fundación de Amapá es el resultado de la negociación entre dos grandes empresarios: Fernández de Otáñez y Fernando Rivadeneyra quienes pugnaban por preservar el funcionamiento de la Ruta del Algodón y la Vainilla que se iniciaba en la Cañada de Cuicatlan, cruzaba los pueblos mazatecos hacia la Estanzuela y continuaba rumbo a Tlalixcoyan hasta…
Leer másMuere el sacerdote jesuita Francisco Javier Alegre, reconocido como cultismo lingüista, humanista, sociólogo y filósofo.
Leer másSe establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro, cuya función principal, además de gobernar, es administrar justicia y constituirse como una especie de secretaría de guerra.
Leer másLlegan a Tuxtepec las fuerzas del batallón de Hidalgo comandados por Manuel Mier y Terán, como parte de su travesía de Tehuacán hacia Coatzacoalcos.
Leer másNace Ignacio de la Llave, general liberal y gobernador de Veracruz.
Leer másNace Felipe Berriózabal, general que luchó en la Guerra de Reforma, y defendió la soberanía ante la invasión francesa.
Leer másMuere en Celaya, Guanajuato, Francisco Eduardo Tres guerras, afamado arquitecto, constructor de la iglesia del Carmen, pintor y grabador neoclásico.
Leer másMuere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.
Leer másGuadalupe Victoria, primer presidente de México, es declarado “Benemérito de la Patria”.
Leer másEn el concurso del Himno Nacional se declara triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente, de la letra y la música de la pieza ganadora.
Leer másEl general Antonio López de Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República. Triunfa así el Plan de Ayutla.
Leer másCon un valor de medio real y la figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
Leer másEl presidente Benito Juárez expide la Ley sobre días festivos civiles.
Leer másLos generales liberales Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza vencen a Miguel Miramón, jefe conservador, en la batalla de Silao, Guanajuato.
Leer másFallece Macedonio Alcalá, autor de “Dios nunca muere”El poeta y músico Macedonio Alcalá dejó como legado el vals “Dios nunca muere”.Desarrolló una intensa actividad artística relacionada con el estilo de vida bohemio, lo que lo llevó a la pobreza, enfermedad y finalmente la muerte.
Leer másNace Amado Nervo. Poeta y diplomático mexicano. Autor de En paz.
Leer másEl Congreso de la Unión declara a Benito Juárez “Benemérito de la Patria”.
Leer másNace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, quien se distinguió como caudillo del agrarismo.
Leer másNace en Corrales de Abrego, Zacatecas, Joaquín Amaro, quien llegará a destacarse como militar revolucionario.
Leer másNatalicio del pintor Rufino Tamayo, Oaxaca de JuárezRufino Tamayo, uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, pudo conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales.Pintó más de mil 300 óleos, realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral.Sus murales se…
Leer másMuere José María Velasco, pintor mexicano que plasmó en sus obras los paisajes naturales del Valle de México, entre otros temas.
Leer másMuere Serapio Rendón, crítico y opositor al gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.
Leer másSe firman los Tratados de Teoloyucan que marcan el triunfo del movimiento constitucionalista.
Leer másMuere Pascual Orozco, quien apoyó la revolución encabezada por Francisco I. Madero y más tarde reconoció el gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta.
Leer másSe crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales.
Leer másNace Guadalupe Álvarez Navega, reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.
Leer másNace Neil Armstrong, en Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos, el primer ser humano en pisar la Luna.
Leer másSe crea la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que provee electricidad a todo el país.
Leer másMuere en la Ciudad de México Federico Gamboa, periodista y escritor. Es autor de la novela Santa.
Leer másMuere Andrés Molina Enríquez, quien se destacó como ideólogo del agrarismo. Su mayor aportación quedó plasmada en el artículo 27 de la Carta Magna de 1917.
Leer másSe promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio.
Leer másSe promulga la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
Leer másPerteneciente al Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, Amapa es un pueblo fundado por negros libres, quienes fueron reconocidos por la Corona Española para servir al Rey. Su función era mantener en orden estas zonas de asaltantes y capturar esclavos fugitivos de haciendas y ciudades que se escondieran en esta zona.
Leer másSe ordena la construcción de la presa cerro de oro mediante decreto presidencial el 29 de agosto de 1972, con el fin de impedir la inundación de la parte baja del Papaloapan, crear un distrito de riego y aumentar la generación eléctrica de la vecina presa Miguel Alemán. Hacia 1976 inicia la expropiación de tierras…
Leer másLa construcción del Ingenio inició en 1965, y se terminó de construir en 1968 de acuerdo a un protocolo de financiamiento entre los Gobiernos de Francia y México, fue operado por Azúcar, S.A. de 1968 a 1988, a partir de esa fecha fue adquirido por el Grupo PIASA.
Leer másMuere en la Ciudad de México María Luisa Ocampo Heredia promotora del voto femenino.
Leer másSe crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Leer másMuere en la Ciudad de México Emilio “El Indio” Fernández, destacado actor, director y productor de cine de la Época de Oro.
Leer másPor decreto presidencial se crea el Servicio Postal Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de Correos, establecida en 1901.
Leer másSe emiten los lineamientos para la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social de la SEP.
Leer másA fines de mayo, la capital de Oaxaca se convirtió en un espacio geográfico de lucha, protesta y resistencia de parte del magisterio oaxaqueño contra el gobierno de Ulises Ruiz quien los reprimió violentamente.Las mujeres dentro del magisterio y de las colonias se mantenían en la lucha, armaban estrategias y participaban en las barricadas, por…
Leer más