Nace José Peón Contreras.
Nace José Peón Contreras, quien se distinguió como médico, poeta, dramaturgo, novelista y político.
Nace José Peón Contreras, quien se distinguió como médico, poeta, dramaturgo, novelista y político.
Se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna.
Muere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.
Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa.
Comienza la guerra de intervención de Francia contra México, conocida como la “Guerra de los Pasteles”.
Antonio López de Santa Anna firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la independencia de Texas; a cambio obtiene su libertad.
Nace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político, diplomático y novelista.
Andrés Quintana Roo, secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohíba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito.
El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional.
Muere en Celaya, Guanajuato, Francisco Eduardo Tres guerras, afamado arquitecto, constructor de la iglesia del Carmen, pintor y grabador neoclásico.