Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense. México pierde lamitad de su territorio.
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense. México pierde lamitad de su territorio.
Nace Justo Sierra, reconocido escritor, periodista, historiador poeta y político. Promovió la creación de la Universidad Nacional de México.
Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, en 1847. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
El general Juan José Landero, al mando de las fuerzas que defienden Veracruz, acuerda capitular con el ejército estadounidense, al mando del general Winfield Scott.
Las fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al puerto de Veracruz.
El general Zachary Taylor avanza a Matamoros para atacar a las fuerzas mexicanas al mando del general Tomás Mejía.
El jardín se inauguró con el nombre de Alameda de León, en honor al fundador. Más tarde, la plazuela fue convertida en parque inglés, y el 8 de septiembre de 1885 se llevó a cabo la inauguración de la estatua del general Antonio de León, oaxaqueño y defensor de la patria.
Guadalupe Victoria, primer presidente de México, es declarado “Benemérito de la Patria”.
Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la Independencia como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República Federal en el Congreso de 1823.