Entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
Con un valor de medio real y la figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
Con un valor de medio real y la figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
Aniversario de la expedición de la Ley Lerdo.
El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país por no acatar la política liberal del gobierno de la República.
El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán, Jalisco.
Se expide la Ley sobre administración de justicia y orgánica de los Tribunales de la nación, del distrito y territorios, conocida como Ley Juárez.
El general Juan Álvarez es nombrado presidente interino de la República, en Cuernavaca, Morelos.
El general Antonio López de Santa Anna renuncia a la Presidencia de la República. Triunfa así el Plan de Ayutla.
Nace Carlos A. Carrillo, quien destacó como pedagogo y ferviente enamorado de la enseñanza.
En el concurso del Himno Nacional se declara triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente, de la letra y la música de la pieza ganadora.
Muere el general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia nacional.