Muere fusilado Felipe Ángeles.
Muere fusilado Felipe Ángeles, destacado general revolucionario, principal colaborador de Francisco Villa.
Muere fusilado Felipe Ángeles, destacado general revolucionario, principal colaborador de Francisco Villa.
Se funda la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón.
Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y humanismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata en la hacienda de Chinameca, Morelos.
Nace Víctor Bravo Ahuja, destacado político y educador tuxtepecano, hijo del señor Rodrigo Bravo Monsalve y de la señora Carmen Ahuja Beauregard. Llegó a ocupar los cargos de Gobernador de Oaxaca y Secretario de Educación Pública. La Casa de la Cultura de Tuxtepec lleva su nombre.
En Tlaltizapán, Morelos, muere fusilado por zapatistas el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala.
Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.
Se establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.
Los constituyentes de Querétaro aprueban el artículo 115 de la Carta Magna que instaura el Municipio Libre.
Inician en Querétaro las sesiones del Congreso Constituyente.