El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del edificio de Correos.
El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del edificio de Correos.
El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del edificio de Correos.
Muere Mariano Escobedo, militar liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra las intervenciones estadounidense y francesa; Maximiliano se le rindió en Querétaro. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Nace en la Villa de Zaachila el compositor Amador Pérez Torres, quien cobró celebridad dentro y fuera de México por el que ha sido considerado el “danzón de danzones”: Nereidas, interpretado lo mismo por la más humilde marimba callejera que por prestigiadas orquestas sinfónicas en las mayores salas de concierto.
Juan Sarabia, Camilo Arriaga y Librado Rivera, liberales opositores al régimen de Porfirio Díaz, fundan el periódico El Demófilo.
A finales del año 1900 los trabajos de construcción del ferrocarril llegaron a la orilla del Papaloapan, y el 1 de diciembre empezó a funcionar una corrida diaria entre este punto y Córdoba. La estación a orilla del Papaloapan se llamaba El Hule.La línea del Ferrocarril Agrícola también contribuyó al desarrollo de las relaciones económicas…
Natalicio del pintor Rufino Tamayo, Oaxaca de JuárezRufino Tamayo, uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, pudo conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales.Pintó más de mil 300 óleos, realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral.Sus murales se…
Nace Carlos Chávez Ramírez, distinguido compositor musical y fundador de la Orquesta Sinfónica de México.
Francisco Rodríguez Pacheco nació en Tuxtepec y emigró a los 19 años a la ciudad de Puebla para iniciar una próspera actividad como empresario y educador.Tras la inundación de 1944 en Tuxtepec, gestionó para que la Cruz Roja de Puebla y el gobierno de ese Estado auxiliaran a los damnificados.El benefactor e Hijo Predilecto de…
La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano, flor inmortal y el totomoxtle.El 23 de diciembre se organizó la primera exposición. En aquella época lejana, la primera exposición al aire…