Inicia la primera huelga minera en Real del Monte, Hidalgo.
Inicia la primera huelga minera en Real del Monte, Hidalgo.
Leer másInicia la primera huelga minera en Real del Monte, Hidalgo.
Leer másNace Ignacio López Rayón, quien instituyó la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente.
Leer másNace Manuel López Cotilla, quien se distinguió como político y educador progresista. Interesado en el desarrollo educativo, promovió la fundación de escuelas primarias, de artes y oficios.
Leer másMuere fusilado Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Independencia Nacional.
Leer másNace Miguel Lerdo de Tejada, destacado ideólogo y político liberal, autor de la “Ley Lerdo”, la cual prohibió al clero la posesión de bienes inmuebles.
Leer másJosefa Ortiz de Domínguez, fue aprehendida por los realistas ante su activa participación en el movimiento de Independencia.
Leer másAgustín de Iturbide es coronado Emperador Agustín I de México.
Leer másMuere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político, en Padilla Tamaulipas.
Leer másMuere José Luis María Mora, padre del liberalismo mexicano y autor de “México y sus Revoluciones”. Lleva su nombre una de las más importantes instituciones públicas de investigación de historia y ciencias sociales.
Leer másNace Carlos A. Carrillo, quien destacó como pedagogo y ferviente enamorado de la enseñanza.
Leer másMuere Valentín Gómez Farías, quien se distinguió como médico, político liberal precursor de la Reforma y Presidente de México de 1846 a 1847.
Leer másEl Presidente Benito Juárez, expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio del Estado.
Leer másEl Presidente Benito Juárez, expide la Ley sobre Matrimonio Civil.
Leer másMuere Juan José Martínez, “El Pipila”, insurgente de la Independencia de México.
Leer másNace Abraham González, jefe de la revolución maderista en Chihuahua y posterior gobernador de su estado.
Leer másTras la muerte del Presidente Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia por mandato de ley en calidad de Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Leer másNace el poeta español Antonio Machado, entre su obra destaca “Caminante no hay camino”, y “Anoche cuando dormía”.
Leer másNace Efrén Rebolledo quien se distinguió como abogado, diplomático y poeta.
Leer másNace Heriberto Jara Corona, quien participó en la huelga de Río Blanco y en el primer reparto agrario.
Leer másCiudad Juárez, Chihuahua, adquiere su nombre en honor a Benito Juárez.
Leer másMuere Juventino Rosas, quien se destacó como músico y compositor, autor del vals “Sobre las olas”.
Leer másNace Vicente Lombardo Toledano, quien se distinguió como abogado, filósofo, político, orador e ideólogo de ideas progresistas
Leer másSe funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, por el decreto del Presidente Porfirio Díaz.
Leer másNace José Agustín Ramírez Altamirano, autor de melodías alusivas al estado de Guerrero como “Por los caminos del sur”.
Leer másNace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográfica.
Leer másMuere Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
Leer másNace el escritor uruguayo, Juan Carlos Oneti, entre sus obras destacó: “El Pozo”, una renovación de la técnica en la novela latinoamericana.
Leer másFue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana, simpatizó con el movimiento reyista desde muy joven, pero luego, desde su profesión de periodista defendió al régimen Maderista.
Leer másEl general Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de México después del triunfo Constitucionalista.
Leer másMuere el General Porfirio Díaz a los 84 años en la ciudad de París, Francia. En donde vivió sus últimos años acompañado de su esposa Carmelita Romero Rubio y algunos de sus más fieles allegados. Era visitado con frecuencia por sus hijos y disfrutaba pasear por la avenida Bois de Boulogne.
Leer másFrancisco Villa se rinde y depone las armas con la firma de los Tratados de Sabinas, pactados con el presidente interino, Adolfo de la Huerta.
Leer másMuere Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa, caudillo de la Revolución Mexicana.
Leer másMuere el general Álvaro Obregón Salido, Presidente de México durante el periodo de 1920 a 1924.
Leer másPor primera vez, la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales, a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Leer másTiene lugar la primera representación de este baile como parte de las celebraciones de La Guelaguetza en el Lunes del CerroLa maestra Paulina Ocampo se encargó de realizar una investigación sobre la región, así como de sus danzas para crear la coreografía.La música corrió a cargo del músico Samuel Mondragón, quien compuso la melodía de…
Leer másFrancisco Benjamín López Toledo, conocido como Francisco Toledo, fue el cuarto de siete hijos de Francisco López Orozco y Florencia Toledo Nolasco.Considerado uno de los más grandes artistas plásticos de México mostró su talento como impresor, dibujante, pintor, escultor y ceramista; su obra tuvo como interlocutores lagartos, grillos, chapulines, armadillos, coyotes, peces, tortugas, iguanas, culebras,…
Leer másMuere en Palacio Nacional de un ataque al corazón Don Benito Juárez García y es sepultado en el Panteón de San Fernando en la capital del país.En 1880 el Presidente Porfirio Díaz inauguró un Mausoleo dedicado a la familia Juárez Maza, en él descansan los restos de la esposa de Benito Juárez, Margarita Maza y…
Leer másMuere Gustavo Díaz Ordaz, abogado y político, Presidente de México durante el periodo de 1964 a 1970.
Leer másLa UNESCO nombra patrimonio Cultural de la Humanidad a la Villa Protectora de San Miguel de Jesús Nazareno de Atotonilco; y como Patrimonio Nacional al Santuario de la Mariposa Monarca.
Leer más