Se eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”.
Se eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del Presidente y vice Presidente de la República.
Se eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del Presidente y vice Presidente de la República.
Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.
Se celebran las elecciones para la Presidencia de la República, Francisco I. Madero triunfa.
Porfirio Díaz parte de Veracruz hacia Francia a bordo del Ipiranga.
La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz.
Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario enel norte del país; inicia la caída de Porfirio Díaz.
Muere en la toma de Sombrerete, Zacatecas, Luis Moya, revolucionario maderista, uno de los primeros en levantarse en armas en noviembre de ese año.
Porfirio Díaz rinde su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.
Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al Plan de San Luis. Inicia su participación en la Revolución Mexicana.
Primer levantamiento armado de la Revolución Mexicana en Oaxaca, por el indígena chinanteco, Sebastián Ortiz Castro, quienes proyectaron el nombre de Ojitlán en el escenario nacional.