Se funda la villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado.
Se funda la villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado. Fue un centro minero novohispano de importancia.
Leer másSe funda la villa de San Luis Mexquitic, hoy San Luis Potosí, capital de ese mismo estado. Fue un centro minero novohispano de importancia.
Leer másNace en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa”.
Leer másNace el político e historiador oaxaqueño que destacó, en el marco del proceso de emancipación de México y en las primeras décadas de la independencia del país, por su labor como historiador y como periodista, manifestando en ambas su adhesión a la causa emancipadora y al ideario del republicanismo centralista.De ideales liberales, participa en la…
Leer másNace en la Ciudad de México, José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como el “Pensador Mexicano”, autor de la obra El Periquillo Sarniento.
Leer másMorelos expide un bando en el Aguacatillo por el cual se suprimen la esclavitud y las castas.
Leer másNace Ponciano Arriaga, abogado, periodista, orador y político liberal.
Leer másMuere fusilado en el cerro del Bellaco, en el actual estado de Guanajuato, el español Xavier Mina; se unió a la lucha por la Independencia de México.
Leer másAgustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur.
Leer másNace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y político, miembro de la Comisión redactora de la Constitución de 1857.
Leer másEl Congreso aprueba la creación del Distrito Federal y nombra a la ciudad de México capital de la República.
Leer másPrimera edición de la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.
Leer másNace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político, diplomático y novelista.
Leer másSe expide la Ley sobre administración de justicia y orgánica de los Tribunales de la nación, del distrito y territorios, conocida como Ley Juárez.
Leer másNace Camilo Arriaga, liberal precursor de la Revolución mexicana.
Leer másMuere combatiendo en Molino de Soria, Guanajuato, el general Ignacio Comonfort, jefe de la Revolución de Ayutla y primer Presidente con la Constitución de 1857.
Leer másPorfirio Díaz proclama el Plan de la Noria con el que se rebela en contra del gobierno de Benito Juárez; su lema es “no reelección”.
Leer másMuere en la Ciudad de México José María Lafragua, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del Presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
Leer másNace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana.
Leer másBatalla de Tecoac, Puebla, tropas de Manuel González y Porfirio Díaz derrotaron a las fuerzas lerdistas de Ignacio Alatorre. Triunfo del Plan de Tuxtepec.
Leer másNace en la ciudad de San Luis Potosí, Jesús Silva Herzog, escritor, historiador y economista.
Leer másNace en la ciudad de México, Edmundo O’Gorman, destacado historiador, autor, entre otras obras, de La invención de América.
Leer másEscritor y político mexicano, originario de Ixhuatán, hijo de Arnulfo Morales (a quien no conoció) y Martina Henestrosa.Hasta los 15 años sólo habló su lengua materna, el zapoteco e inició su educación básica en Oaxaca; destaca por la hispanización de su lengua materna y la creación de su alfabeto.Es autor de las obras literarias “Cuatro…
Leer másFrancisco I. Madero publica su libro La sucesión presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.
Leer másEs asesinado Aquiles Serdán en Puebla, luego de haberse levantado contra el gobierno de Porfirio Díaz, para secundar el llamado de Madero a la insurrección.
Leer másAniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Leer másFrancisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.
Leer másSe eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del Presidente y vice Presidente de la República.
Leer másEmiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, el cual reivindica los derechos de los campesinos. Su lema fue “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”.
Leer másSe inaugura en Tacubaya, Distrito Federal, el Observatorio Meteorológico Nacional.
Leer másInician en Querétaro las sesiones del Congreso Constituyente.
Leer másMuere fusilado Felipe Ángeles, destacado general revolucionario, principal colaborador de Francisco Villa.
Leer másRicardo Flores Magón murió en la cárcel de Leavenworth, en Kansas.No es posible comprobar la causa de su fallecimiento, pero, aunque hay quienes han afirmado que fue asesinado, se considera una posibilidad que haya muerto tras serle negada la atención médica, estando muy enfermo.Ricardo Flores Magón fue, innegablemente, un luchador, en primer lugar, por el…
Leer másNace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, fundador de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Leer másLa Secretaría de Guerra y Marina cambia de denominación; a partir de entonces lleva el nombre de Secretaría de la Defensa Nacional.
Leer másMéxico es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
Leer másEl escritor mexicano Jaime Torres Bodet es elegido como Director General de la UNESCO.
Leer másFallece en la Ciudad de México, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo.
Leer másMuere Diego Rivera, destacado muralista mexicano.
Leer másEs inaugurado por el Gobernador Alfonso Pérez Gasga, el nuevo Palacio Municipal que funcionó hasta 1994.Era un edificio de dos plantas con 18 columnas revestidas de azulejo de mosaico vidriado en color azul, pasillo al frente y balcón corrido en la segunda planta.
Leer másMuere el compositor Agustín Lara, autor de Solamente una vez y María Bonita.
Leer másEs creado el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.
Leer másMuere Arturo de Córdova, actor de la “Época de Oro” del Cine Mexicano.
Leer másLa Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.
Leer másToma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la historia de México.
Leer másDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Leer másFue una importante curandera que sabía usar a los hongos alucinógenos para sanar.Murió enferma, sola y en una profunda pobreza, pues nunca utilizó ningún sistema de cobro por sus servicios de curandera y consejera, ya que únicamente aceptaba lo que los pacientes quisieran darle.
Leer másSe establece por decreto presidencial el día de la Armada Nacional.
Leer másSe inaugura el Centro Nacional de las Artes, recinto dedicado a la educación e investigación artística.
Leer másMuere Valentín Campa, activista ferrocarrilero, luchador social, fundador del Partido Socialista Unificado de México y candidato presidencial.
Leer másDía Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Leer másDía de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Leer másEl Presidente Municipal Irineo Molina Espinoza, de parte del Gobernador Alejandro Muran Hinojosa, un camión recolector de basura. La unidad de la marca Volkswagen Robust con capacidad de 8 toneladas y un costo de más de 2 millones 500 mil pesos, que se integrará al parque vehicular y facilitará el servicio de recolección de residuos.
Leer más