Se denomina a Oaxaca como Oaxaca de Juárez
El H. Congreso del Estado de Oaxaca da a la Ciudad de Oaxaca la denominación Oaxaca de Juárez.
El H. Congreso del Estado de Oaxaca da a la Ciudad de Oaxaca la denominación Oaxaca de Juárez.
El general Porfirio Díaz obtiene el triunfo en la Batalla de la Carbonera sobre una fuerza de 1,500 elementos, en su mayoría austriacos.
Son fusilados en Uruapan por las fuerzas imperialistas, José María Arteaga y Carlos Salazar, liberales que combatieron en la revolución de Ayutla, Reforma e Intervención Francesa.
El general Juan Álvarez es nombrado presidente interino de la República, en Cuernavaca, Morelos.
Plan del Hospicio, pedía tres cosas: “destitución del presidente Arista, Constitución Federal y el regreso de Santa Anna”.
Muere Manuel Crescencio Rejón, jurista y político mexicano, creador del derecho de amparo.
Se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna.
Andrés Quintana Roo, secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohíba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito.
El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional.
Nace en la Ciudad de México, Vicente Riva Palacio, destacado político, escritor y militar liberal.