En la madrugada del 23 de septiembre un ciclón toco tierra en el puerto de Veracruz desatando copiosas lluvias en la serranía, el Río Papaloapan desbordó su cauce en toda la parte baja y, lo que en un principio se creyó una inundación más se convirtió en una seria amenaza al subir aceleradamente el nivel y la fuerza con que las aguas azotaban las construcciones.
El río cubrió todo el horizonte arrastrando lo mismo, hombres, casas, plantas y animales.
Las aguas alcanzaron niveles de 4 y 9 metros en las zonas más bajas, por lo que durante tres días angustiosos la población vio desfilar desde los techos de las edificaciones más resistentes, casas enteras, árboles arrancados de raíz y cadáveres de infortunados que sucumbieron ante la fuerza de las aguas.
La Inundación de 1944 es considerada “La Tragedia de Tuxtepec”

Share on facebook
Facebook