Se inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos.
Se inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos.
Leer másSe inicia el ataque a Cuautla, defendida por José María Morelos.
Leer másAgustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala que consuma la independencia de México.
Leer másAntonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
Leer másAniversario del fusilamiento el General Vicente Guerrero en el ex convento dominico de Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, a los 49 años. En el puerto de Acapulco, el comerciante genovés Francisco Picaluga invitó a Guerrero a una comida a bordo del bergantín El Colombo. Allí fue hecho prisionero y encadenado, mientras el navío levaba anclas con…
Leer másMuere Ignacio López Rayón; encabezó la lucha a la muerte de Hidalgo, formó parte de la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente, y del Congreso de Chilpancingo.
Leer másLas fuerzas invasoras estadounidenses, al mando del general Winfield Scott, llegan al puerto de Veracruz.
Leer másSe firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que da término a la intervención estadounidense. México pierde lamitad de su territorio.
Leer másMuere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, presidente de México en dos ocasiones.
Leer másAniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917.
Leer másJuran la Constitución los diputados al Congreso y el presidente Ignacio Comonfort.
Leer másSe instala el Congreso Constituyente que crearía la Constitución de 1857
Leer másPor decreto federal, se ratifica a Campeche la condición de estado de la República.
Leer másSe emite el decreto de extinción de las comunidades religiosas; las monjas son restituidas a la condición civil.
Leer másEl general Mariano Lazcano se establece en Tuxtepec para pacificar la población, después de la firma del Plan de Tuxtepec. Participó en diversos hechos de armas en el Sotavento, durante la Intervención Francesa.
Leer másMuere Mariano RivaPalacio, primer regidor, en 1829, del Ayuntamiento de México.
Leer másMuere Basilio Pérez Gallardo, político y escritor, liberal y federalista, promotor incansable del fortalecimiento de los estados del norte de la República. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Leer másMuere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República durante la intervención francesa y el Imperio. Impulsó la educación laica. Autor, entre otras de Clemencia, La navidad en las montañas y El Zarco. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Leer másMuere José María Mata, constituyente de 1857 y representante de Benito Juárez en Estados Unidos. Ministro de Relaciones Exteriores de México en Washington y ministro de Hacienda en el periodo de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Leer másFrancisco Rodríguez Pacheco nació en Tuxtepec y emigró a los 19 años a la ciudad de Puebla para iniciar una próspera actividad como empresario y educador.Tras la inundación de 1944 en Tuxtepec, gestionó para que la Cruz Roja de Puebla y el gobierno de ese Estado auxiliaran a los damnificados.El benefactor e Hijo Predilecto de…
Leer másLos cadetes del H. Colegio Militar acompañan al presidente Francisco I. Madero a Palacio Nacional (Marcha de la Lealtad).
Leer másInicia la Decena Trágica, se sublevan los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero.
Leer másEl general Victoriano Huerta simula un ataque a la ciudadela, aparentando ser fiel a Madero.
Leer másFrancisco I. Madero y José María Pino Suárez son aprehendidos en Palacio Nacional durante la Decena Trágica.
Leer másFélix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de la Ciudadela, que desconoce al gobierno de Francisco I.Madero.
Leer másAniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en 1913.
Leer másEl entonces vicepresidente José María Pino Suárez es asesinado junto con Francisco I. Madero. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Leer más17 febrero 1915 La Casa del Obrero Mundial firma pacto con el carrancismo para formar los Batallones Rojos, integrados por obreros que luchan contra el villismo.
Leer másSe establecen el sufragio efectivo, la no reelección y el voto universal masculino directo.
Leer másNace Víctor Bravo Ahuja, destacado político y educador tuxtepecano, hijo del señor Rodrigo Bravo Monsalve y de la señora Carmen Ahuja Beauregard. Llegó a ocupar los cargos de Gobernador de Oaxaca y Secretario de Educación Pública. La Casa de la Cultura de Tuxtepec lleva su nombre.
Leer másEs fusilado, en la penitenciaría de Lecumberri, León Toral, fanático católico que asesinó al general Álvaro Obregón.
Leer másEntra en vigor la Reforma Constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.
Leer másCae abatido en una emboscada el fundador del ejido de Tuxtepec, Roberto Colorado Espejo. Fue asesinado rumbo al Acuyo, en un lugar llamado “El Recuerdo”, así lo dicen con tristeza los viejos agraristas tuxtepecanos, un valeroso hombre que luchó siempre por una buena causa, con la esperanza en el corazón y mejores sueños para la…
Leer másSe reconoce, en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
Leer másMuere Raquel Dzib Cicero, feminista y educadora, una de las tres primeras diputadas socialistas junto conElvia Carrillo Puerto y Beatriz Peniche. Presentó iniciativas para mejorar las condiciones de explotación de las campesinas y fue obligada a renunciar a su cargo luego del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.
Leer másMuere Miguel Covarrubias, pintor, caricaturista y museógrafo.
Leer másMuere en la Ciudad de México Carlos Pellicer, poeta, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y fundador de varios museos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Leer másPor decreto presidencial, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
Leer másEl Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) fue inaugurado en 1992 por iniciativa del artista Francisco Toledo, quien contaba con el respaldo de los propios ciudadanos oaxaqueños. Está situado en un edificio histórico cuyos orígenes se remontan a la etapa colonial, a finales del siglo XVII. Es de estilo renacentista, con estructura de casa-patio…
Leer másDía Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Se estima que al menos el 43 por ciento de las 6 mil lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.Tan solo en el estado de Oaxaca se hablan más lenguas que en todo…
Leer másMuere en la Ciudad de México el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato destacan La Paloma, Luna y Sirena.
Leer másSe expide el decreto bajo el cual el Distrito Federal pasa a denominarse Ciudad de México y se eleva a rango de entidad federativa.
Leer másFue inaugurada la primera planta del Museo Regional Casa Verde, proyecto que se consolidó a partir del interés de un grupo de tuxtepecanos que, a través de donativos, programas y aportaciones municipales, lograron abrir las cuatro primeras salas de exhibición a la población, después de 30 años.El presidente municipal, Irineo Molina Espinoza, anunció que el…
Leer másNace en la calle 20 de Noviembre de la Ciudad de Oaxaca el llamado “Maestro de las Juventudes de América”, José Vasconcelos, fundador de la Secretaría de Educación Pública y autor del libro Ulises Criollo.
Leer más